top of page

El origen de la apertura

La secuencia de apertura de “Los Simpsons” es icónica en todo sentido: la música, la secuencia, los gags del pizarrón y el sofá 

icono 

Indice 

simbolo 



Las frases pegadizas de Bart, “¡Ay caramba!” y “¡Cómete mis pantalones!” aparecían escritas en remeras en los primeros días del programa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 



¡Ay caramba!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bart es el personaje más representado en los productos de venta como remeras, calcomanías para autos, y hasta en grafittis.

También apareció en varios comerciales de las barras Butterfinger de Nestlé junto a otros personajes de los Simpsons desde 1990 hasta el 2001, con el eslogan “¡Nadie se atreva a poner un dedo en mi Butterfinger!”. Esta asociación de palabras fue parodiada en un episodio donde Bart descubre junto a Lisa un video en el que participa de un comercial de TV cuando era bebé; él dice que no recuerda haber estado en una publicidad, y luego toma una barra Butterfinger y se la come. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

sintaxis

objeto 

D’oh 

Un número de los neologismos inventados por Homero son usados comúnmente en los países angloparlantes. La clásica frase de Homer “D’oh” fue añadida al Diccionario Oxford de inglés en 2002,  La expresión es marca registrada de 20th Century Fox. 

Típicamente es representada en el guión de la serie como ‘un gruñido molesto’, y así es tomado en los títulos oficiales de varios episodios. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Los Simpsons la organización del material audiovisual es realizada por el Relato, la Intriga, en lo que respecta a gestos, composición de la imagen; pero también, en lo que respecta a los planos, y angulaciones; pero no respecto a la edición, los encuadres, y a la música. Los tres son un espacio de intertextualidad, pues corresponde a ellos, establecer "el otro texto". Por otra parte, los cromas siguen un delineamiento aparte, más vinculado con lo estético que con el relato.Luego se aproxima y se aparta de las categorías epistémicas del cine narrativo clásico

En el Caso de Los Simpsons, sí existe un objetivo de los personajes, una intencionalidad clara: por ejemplo, un capítulo comienza con que Lisa está en disyunción del objeto de deseo: ella era la más lista del curso y la más admirada, pero al curso llega Allyson, alterando su situación. Esto significa que se sigue el descriptor del universo narrativo propuesto por Greimas (S |/ O), el Sujeto está en disyunción al objeto de su deseo (ser admirada por ser la más lista del curso). Instaurándose un Programa Narrativo del Actante Lisa para alterar dicha situación, y pasar a una conjunción con el objeto de deseo (S /| O).

 

 

 

 

 

 

 

© 2015 por Julián Forero - Melissa Rangel - Alejandra Medina. Universidad Central, Bogotá - Colombia

 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page